Alejandrino Fernández Barreiro
Autores
Alejandrino Fernández Barreiro

Alejandrino Fernández Barreiro
Alejandrino Fernández Barreiro se licenció en Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela (1965) y se doctoró en la Universidad de Navarra (1968), en donde inició su especialización romanística con A. d´Ors. Completó su formación posteriormente en la Universidad de La Sapienza (Roma) con G. Pugliese, y en la Sorbona (París) con J. Gaudemet.
Después de desempeñar funciones docentes en las Universidades de Santiago de Compostela y UNED-Madrid, en junio de 1973 obtuvo en virtud de concurso-oposición la plaza de Profesor Agregado de Derecho romano en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada, y en 1974, por concurso de méritos, la Cátedra de Derecho romano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Santiago de Compostela, en donde prestó servicios hasta su incorporación en octubre de 1988 a la Universidad de A Coruña, de la que fue Secretario General (1989-1990) y Decano de la Facultad de Derecho (1992-1999).
Fue, además, con anterioridad, Secretario del Instituto Jurídico Español en Roma (1970), Director del Centro Asociado de la UNED en Pontevedra (1979-1985), Diputado del Parlamento de Galicia (1985-1989) y Conselleiro de Cultura y Bienestar Social (1986-1988). En 1997 ingresó como Académico de Número en la Academia Gallega de Jurisprudencia y Legislación.
Su obra científica se ha desarrollado en los campos del Derecho procesal civil romano, la proyección de la cultura romana en la Historia jurídica europea y la didáctica del Derecho romano. Entre sus publicaciones pueden destacarse las siguientes: La previa información del adversario en el proceso privado romano (1969); Los estudios de Derecho romano en Francia después del Código de Napoleón (1970); Autorización pretoria para la in ius vocatio (1971): La frustración de la comparecencia por intervención de un tercero (1972); Los principios dispositivo e inquisitivo en el proceso privado romano (1975); Presupuestos de una concepción jurisprudencial del Derecho romano (1978); La tradición romanística en la cultura jurídica europea (1992); Las fuentes de las obligaciones en relación con el sistema de acciones en Derecho clásico (Libro- Homenaje al Profesor José Luis Murga, 2004); El factor jurisprudencial como elemento de identidad de la cultura jurídica europea. Proyección histórica de la herencia jurídico- cultural romana (1988); Estudios de Derecho procesal civil romano (1999); La dimensión político-cultural del humanismo jurídico (2000); Relaciones familiares y derecho a la herencia por razón de parentesco en la experiencia jurídico- cultural romana (Anuario da Facultade de Derecito da Universidade da Coruña, 2006).
Es coautor con Javier Paricio de libros de texto de su asignatura: Historia del Derecho romano y su recepción europea (novena edición, 2010) y Fundamentos de Derecho privado romano (octava edición, 2011).
Lo encontrarás en | |
---|---|
Sin resultados |